Saltar al contenido

Vulcano Expediciones

Diccionario de montaña

Abismo

Profundidad muy grande, como la de un barranco o la de un precipicio.

Abrigo rocoso

Roca que sobresale de un pendiente montañosa y que forma una cavidad.

Abrupto

Que es difícil de atravesar porque está lleno de piedras o porque tiene una pendiente muy fuerte.

Acampar

Instalarse en un lugar al aire libre, hacer noche en la montaña, generalmente en una tienda de campaña o en una caravana.

Acantilado

Escarpe rocoso de pendiente fuerte, cortado en la línea de contacto entre tierra y mar.

Aclimatación

Antes de iniciar una ascensión a gran altitud, proceso al que se somete el organismo del alpinista de forma progresiva a la baja presión y falta de oxígeno.

Afluente

Curso de agua que desemboca en otro más importante.

Aguja

Roca terminada en forma de punta, habitualmente aislada.

Alba

Primera luz del día, antes de que salga el sol.

Alpinismo

Actividad deportiva que consiste en la ascensión de cumbres elevadas o de difícil acceso.

Alpino

Perteneciente o relativo a zonas de montaña.

Altitud

Altura de un punto respecto al nivel del mar.

Alud

Masa de nieve que se desprende y se precipita montaña abajo.

Arista

Accidente que marca el límite entre paredes de distinta orientación.

Arnés

Sistema formado por varias cintas y tirantes que, sujetado al escalador, sirve para unirlo a la cuerda.

Ascensión

Efecto de ascender una montaña con el objetivo de llegar a su cima.

Atajo

Camino más corto que el principal.

Atalaya

Torre desde donde se puede observar amplias zonas de terreno para dar aviso de lo que se descubre.

Bajada

Acción de bajar, en un terreno, desde un punto alto a uno más bajo.

Balcón

Mirador desde donde se domina un amplio horizonte.

Balsa

Depósito excavado o hecho con muros de obra, que sirve para recoger el agua de la lluvia y utilizarla para abrevar el ganado o regar los cultivos.

Bancal

Rellano de tierra que se hace en un terreno pendiente, y que se aprovecha para el cultivo.

Barraca

Construcción pequeña habitualmente de piedras, que se utilizaba para guardar herramientas o guarecerse del temporal.

Barranco

Excavación que el agua de la lluvia ha hecho en la roca.

Bifurcación

Lugar donde un camino se divide en dos posibilidades.

Boquete

Agujero producido a causa de haberse desprendido un trozo.

Bosque

Terreno donde predominan los árboles.

Brújula

Instrumento de orientación basado en las propiedades de los imanes, empleado para determinar los puntos cardinales a partir de la dirección aproximada norte-sur.

Camino

Vía rural, natural o construida que permite ser transitada para ir de un lugar a otro.

Canal

Rendija o fisura abierta de arriba abajo en un risco.

Cantimplora

Recipiente de agua pequeño, de metal o plástico y con el cuello estrecho, que es fácilmente transportable durante las excursiones.

Cascada

Caída de una corriente de agua por un precipicio.

Cauce

Concavidad del terreno por donde corre un río o un corriente de agua.

Caudal

Magnitud que expresa la cantidad de fluido por unidad de tiempo, por ejemplo, el caudal de un río.

Caverna

Cavidad natural y profunda en una roca, en una montaña o bajo tierra.

Cañon

Vall estrecha entre dos montañas excavada por las aguas de un río.

Cerro

Elevación no muy alta del terreno. Monte pequeño.

Ciénaga

Terreno impermeable y llano que está anegado de forma continua.

Cobijo

Lugar donde podemos ponernos a cubierto de las inclemencias meteorológicas.

Collado

Depresión entre dos montañas.

Coordenadas

Permiten determinar la posición de cada punto en la Tierra.

Cordillera

Gran conjunto de montañas que forman un sistema que suele ser más largo que ancho.

Coronar

Llegar a la cima tras una ascensión.

Cota

Altura de un punto respecto a una superficie o un punto de referencia.

Crampón

Pieza metálica que se coloca en la suela de las botas y nos permite caminar sin resbalar por el hielo o la nieve dura.

Cresta

Línea que divide las dos vertientes de una montaña o cordillera.

Cruce

Lugar donde se cruzan dos caminos o más.

Cuenca

Zona más o menos extensa con una altitud inferior a las formaciones que lo rodean.

Cueva

Cavidad subterránea.

Cumbre

La parte más alta de una montaña.