El Trekking en los volcanes es una de las actividades más emocionantes que puedes realizar en San Pedro de Atacama. Pero, ¿qué volcán elegir? A continuación, te daremos la guía perfecra de volcanes en San Pedro de Atacama, recomendaciones, pros y contras de las expediciones de: Cerro Toco, Lascar, Sairecabur, Licancabur y Aucanquilcha. Y una tabla comparativa entre estos volcanes.

Consejo general: Sube a todos estos volcanes desde primera hora de la mañana, por lo que deben estar protegidos del frío. Recomendamos usar la primera capa en polipropileno o lana merino, la segunda capa es de lana o abrigo de polar, con capucha mejor , y la tercera capa es una chaqueta cortavientos. Zapatos cerrados y de alta resistencia, gorras, guantes, bloqueador solar y lentes de sol. El ascenso puede realizarse durante todo el año, aunque la mejor temperatura no es julio y agosto, en verano suele haber tormentas de nieve lo que dificulta pero se agradece en paisajes increíbles.
Hay dos tipos de dificultades para escalar. La primera es la demanda física, que está directamente relacionada con nuestra condición física, resistencia y Adaptación a la altura o aclimatación. Si no ha estado en San Pedro durante al menos 4 días de otras excursiones a gran altitud, no debe escalar ningún volcán. Aquí puede ver consejos para evitar el mal de altura.
En general, la mayoría de las siguientes subidas tienen una dificultad técnica baja, aunque en algunos casos hay que transitar por senderos mal señalizados y materiales sueltos, por lo que es necesario un esfuerzo en terreno empinado. Al final de este artículo, hemos enumerado una tabla de comparación entre todos los volcanes de la lista.
1. Cerro Toco: Ascenso al volcán más accesible de Atacama

El «Cerro» Toco es un volcán inactivo ubicado a 60 kilómetros al sureste de San Pedro de Atacama, el más cercano a la comuna. Esta montaña es considerada la escalada más amigable de la zona. Durante el ascenso, el Toco premia a los aventureros con una de las mejores vistas que puede brindar cualquier volcán de Atacama.
Pros:
- Perfecto para principiantes.
- Ofrece una de las mejores vistas.
- Se observan penitentes.
Contras:
- Los tours comienzan muy temprano en la madrugada (4:00 am) y el frío cala hondo.
2. Volcán Lascar: Expedición a un volcán activo



Del cráter central del Volcán Lascar, emanan columnas de gases amarillos llenos de un fuerte olor a azufre, que recuerda que esta montaña está más animada que nunca. Es el volcán con mayor actividad registrada en el norte de Chile, con casi 30 erupciones desde el siglo XIX. Sus cráteres hacen que parezca una zona de bombardeo. El ascenso al volcán Lascar es también uno de los ascensos más fáciles de la zona, pero a diferencia del Cerro Toco, requiere mayor capacidad física debido a su desnivel de 600 metros.
Pros:
- La posibilidad de observar un cráter activo.
- Ideal para principiantes y a su vez experimentados.
Contras:
- Los tours comienzan muy temprano en la madrugada (4:00 am), por lo que es uno de los ascensos más fríos.
- Debido a su gran pendiente debes hacerlo con mucha calma. Si te apresuras, te apunarás.
3. Volcán Sairecabur: Un tour rozando los 6000 metros de altura

El Volcán Sairecabur es uno de los picos más altos del área cercana a San Pedro de Atacama y el segundo pico más alto de todos los volcanes en este artículo.el Volcán Sairecabur se encuentra en la frontera entre Chile y Bolivia, y es una parte muy cercana de las cuatro cadenas volcánicas estratosféricas: Curicuenca (5.722 m), Escalante (5.819 m) y Serbia. Colorado (5.728 m). Esto hace que su vista sea única y también se puede observar la Laguna Blanca desde arriba. La huella en el proceso de ascenso no es muy clara y hay algunos sectores de material suelto y piedras grandes que requieren la experiencia de los pasajeros.
Pros:
- Uno de los más altos.
- Se observan penitentes.
- Excelentes vistas a cadena de estratovolcanes.
- Buen desafío para los más avanzados.
Contras:
- La altura base donde se comienza es bastante alta (5.600) por lo que el riesgo de puna es grande.
- Se necesita experiencia de caminatas en terrenos escarpados.